
Papa: que todos vivan en paz, independientemente de su etnia
En su visita a un campo de refugiados en la República Centroafricana, el Papa deseó a todos que puedan vivir en paz, independientemente de su etnia.
En su visita a un campo de refugiados en la República Centroafricana, el Papa deseó a todos que puedan vivir en paz, independientemente de su etnia.
El Papa confesó a algunos jóvenes y realizó una velada de oración en República Centroafricana, y subrayó que la oración vence al mal.
En la República Centroafricana el Papa visitó una mezquita y dijo que “musulmanes y cristianos somos hermanos”. No cabe duda, “sólo el amor es creíble”.
La ley es para dar vida, para protegerla y dinamizarla; pero cuando la ley se estanca, produce todo lo contrario: esclaviza, entorpece, obstaculiza.
La única misión de la Iglesia es lograr una vida digna para todas las personas, siempre que se esté al servicio de Dios y el prójimo, dice.
El Papa Francisco en la Audiencia General, comenta que el amor, así como la amistad, generan un vínculo sin quitar libertad.
El 18 de octubre se realizó la Santa Misa y Canonización de los Beatos Louis Martin y Marie Zélie Guérin, Vincenzo Grossi y Maria de la Purísima.
El Noviazgo es un camino para descubrir una llamada de Dios y un camino para alcanzar la madurez que conduzca a la pareja al Amor.
Cada niño que viene al mundo, además de recibir el afecto y cuidado de sus padres, nace también con una promesa de amor por parte de Dios, dice el Papa.
Dinero, placer y el éxito deslumbran, pero luego desilusionan; Jesús es el único que puede apagar nuestra sed de felicidad, dice el Papa en el Ángelus.
En el Ángelus el Papa rememoró la Misa de inicio del Sínodo de la Familia, y recordó la vocación y misión de la familia en la Iglesia y en la sociedad.
Cuando Jesús estableció la indisolubilidad, abrió las puertas de nuestra humanidad al misterio, para ir más allá de lo natural y de lo jurídico.