
50 años de oración
San Josemaría Escrivá visitó a la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac, a quien pidió, entre otras coas, por el fin del comunismo y el Opus Dei.
San Josemaría Escrivá visitó a la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac, a quien pidió, entre otras coas, por el fin del comunismo y el Opus Dei.
Rezar el santo rosario es fundamental para que las cosas en México cambien para bien.
Las tentaciones estarán presentes a lo largo de toda nuestra vida y por ello hay que saber cómo vencerlas y pedir a Dios por medio del Padre Nuestro para que nos guíe a no caer en éstas.
Al rezar estamos acostumbrados a pedir por el pan de cada día, pero hay que hacerlo no solo por nosotros mismos, sino también por los demás.
La cuaresma es un periodo que sirve para reflexionar, perdonar y reencontrarnos con nosotros mismos.
El gusto por rezar un “Padre nuestro” es cuestión de analizar y reflexionar sus propósitos y motivos.
Muchas veces al rezar, lo hacemos únicamente por nosotros mismos, mostrando cierta forma de egoísmo; arreglemos eso y recemos no solo por uno sino por todos nuestros hermanos y hermanas.
El Papa se reúne con líderes budistas así como con los Obispos de Myanmar, destaca la importancia de la curación tras los conflictos en aquella nación.
Porque cada uno de nosotros es un tesoro, que se ofrece a Dios, para que Dios lo haga crecer según su manera.
Para que los gobernantes asuman su misión, una misión cuya atención se centre, no en las siguientes elecciones, sino en las siguientes generaciones.
El Papa agradece su labor a trabajadores vaticanos, les pide perdón por los recientes escándalos, pero les recomienda no descuidar su relación familiar.
¿Cómo se pueden matar 2 pájaros de un tiro, optimizar nuestro tiempo? Si oráramos cuando hacemos fila o nos transportamos, ¡serían millones de oraciones!