Papa: Ser misericordiosos no es slogan, sino compromiso de vida
El Papa Francisco dedicó la catequesis de la audiencia a hablar de la misericordia de Dios que, dijo, es una forma de vida, no un slogan.
El Papa Francisco dedicó la catequesis de la audiencia a hablar de la misericordia de Dios que, dijo, es una forma de vida, no un slogan.
En el Año de la Misericordia, el Papa Francisco canonizó a Santa Teresa de Calcuta, quien es una generosa dispensadora de la misericordia divina.
El Arzobispo se apoya en el pasaje del Evangelio que incluye tres parábolas de la Misericordia: la oveja perdida, la moneda perdida y el hijo pródigo.
Tras el rezo del Ángelus, manifestó su rechazo a la violencia que se vive en Gabón, y llamó a reconstruir la paz mediante el diálogo y la legalidad.
Decir misericordia es decir compromiso, confianza, apertura, ternura, hospitalidad, compasión y sueños, considerados caracterísicas puras de la juventud.
A lo largo de su existencia, la Madre Teresa de Calcuta fue generosa dispensadora de la misericordia divina, dijo el Papa en la Misa de canonización.
Al hablar de la cultura del descarte, el Papa invita a salir al encuentro de las personas descartas, para sanarlas y devolverles su dignidad.
El Papa Francisco explicó el milagro de la multiplicación de los panes; pidió a fieles buscar la paz y la comunión, y llevar la misericordia a cada lugar frecuentado.
El Papa Francisco recalcó la necesidad urgente de sacerdotes solidarios y atentos a las necesidades de las personas e invitó a los fieles a no ser indiferentes con el prójimo.
El Papa Francisco convocó a ayudar a los más necesitados y planteó que la misericordia es el camino para hacer buenas obras.
Hoy que la fe es violentamente atacada y la familia sutilmente deconstruida, la JMJ en el santuario de la Misericordia puede ser buen momento para pedirla.
San Josemaría animaba a tener “los mismos sentimientos de Jesucristo” y manifestar esa actitud principalmente con quien tenemos más a mano.