
Shakespeare y Cervantes, dos plumas que hay que leer
El grave problema es que hoy casi no leemos; y al no leer, o al quitar estos autores, lamentablemente desconocemos el sentido de las diversas culturas.
El grave problema es que hoy casi no leemos; y al no leer, o al quitar estos autores, lamentablemente desconocemos el sentido de las diversas culturas.
En la Basílica de Guadalupe, el Papa Francisco reitera el mensaje recurrente de los últimos Pontífices, de trabajar para construir un mundo más justo.
El remordimiento consiste en torturarnos con el recuerdo de lo que pasó. Lo que Dios quiere no es el remordimiento, sino el arrepentimiento.
Puebla de los Ángeles no podría entenderse sin la Basílica Catedral Lateranense, que resguarda una amplía y magnifica historia reflejada en su arte.
Para recibir la misericordia de Dios, lo primero que hay que hacer es saberse necesitados de ella, y eso sólo lo haremos si nos reconocemos pecadores.
El acento pastoral y la impronta misericordiosa empapan Amoris Laetitia. No cambia la doctrina, pero pastoralmente mira de una nueva forma a las personas.
La comunicación de las ideas en el espacio público resulta vital; la mejor vía es construir puentes de encuentro y diálogo para buscar la verdad.
La reflexión en torno al Ayate original donde está impresa la imagen de la Virgen María, dramatiza más aún, si cabe, este tema de la nacionalización.
En el Mensaje Guadalupano se pone como ejemplo el Acontecimiento Guadalupano para relacionarnos y acercarnos de manera más humana a nuestros hermanos.
Más que el tamaño de las obras, a Dios le importa el amor que ponemos en ellas. Desde las cosas ordinarias, ha de estar dirigido nuestro corazón a Él
“Esquizofrenia política” es el pecado por el que los católicos actúan en contra de sus valores, o los esconden para no complicar su actuación pública.
El Papa Francisco, a través del Cardenal Pietro Parolin, expresa su sentido pésame a sus familiares y al Arzobispo de San Luis Potosí.