{play}http://www.yoinfluyo.com/yi20/media/mp3/especiales/Ferintvw4.mp3{/play} En entrevista el Profesor Historiador Johannes Grohe nos habla sobre el proceso para elegir a un nuevo Papa, el cónclave. Nuestro experto nos explica
{play}http://www.yoinfluyo.com/yi20/media/mp3/especiales/Ferintvw3.mp3{/play} En entrevista el Profesor Historiador Johannes Grohe nos habla sobre el proceso para elegir a un nuevo Papa, el cónclave. El proceso del cónclave
{play}http://www.yoinfluyo.com/yi20/media/mp3/especiales/Ferintvw2.mp3{/play} En entrevista el Profesor Historiador Johannes Grohe nos habla sobre el proceso para elegir a un nuevo Papa, el cónclave. Nuestro experto comenta la
{play}http://www.yoinfluyo.com/yi20/media/mp3/especiales/Ferintvw1.mp3{/play} En entrevista el Profesor Historiador Johannes Grohe nos habla sobre el proceso para elegir a un nuevo Papa, el cónclave. El cual evaluará primeramente
115 son menores de 80 años, por lo cual ellos pueden votar. 90 son mayores de la edad permitida, por esta misma razón su voto sera nulo.
El nuevo Papa deberá enfrentar retos culturales muy importantes, una realidad cada vez más cambiante en donde el mundo del internet, el ciberespacio y la tecnología presentan nuevos retos pero también nuevas oportunidades para cumplir la misión.
Los 115 cardenales electores estrenarán urnas de plata y bronce dorado en el cónclave para elegir nuevo Papa que iniciará el próximo martes 12 de marzo.
Cada vez más cardenales reunidos en Roma, se unen a la petición de discutir una reforma a la Curia que en estos momentos es ineficaz y poco transparente.
Cumpliendo con una tradición multisecular de la Iglesia, los cardenales se encierran dentro de la Capilla Sixtina y después del “extra omnes”.
A pocos días de la renuncia del Papa, los cardenales enviaron un telegrama a Benedicto XVI en el que agradecieron su servicio frente a la Iglesia.