
Unidos en Oración por México
El P. Eduardo Chávez postulador de la causa de San Juan Diego, envía un mensaje para quienes sufren las consecuencias de los sismos y huracanes.
El P. Eduardo Chávez postulador de la causa de San Juan Diego, envía un mensaje para quienes sufren las consecuencias de los sismos y huracanes.
Otra hipótesis de porqué los indígenas aceptan a Santa María de Guadalupe, es por su forma amable y tierna de acercarse y tratar al pueblo indígena.
El Cardenal Norberto Rivera envía mensaje al Papa Francisco para agradecerle la obra realizada en su pontificado.
El Papa Francisco ha aprobado el decreto del milagro obtenido por la intercesión del beato José Sánchez del Río, necesario para su canonización.
Nuestros antepasados nos muestran el camino del matrimonio como un camino cuesta arriba, que requiere esfuerzo, trabajo, sacrificio… virtud.
Confiemos en Santa María de Guadalupe y vivamos como hijos de Dios, y no nos extrañemos de que “en pleno invierno florezcan rosas de Castilla”.
Su Santidad Francisco celebró la Eucaristía en la festividad de la Virgen de Guadalupe y confirmó su visita a su Basílica el 13 de febrero de 2015.
La primera Puerta Santa abierta en la Arquidócesis de México fue la de la Basílica de Santa María de Guadalupe, en pleno 12 de diciembre al mediodía.
Los Obispos mexicanos comienzan la 100 Asamblea de la Conferencia del Episcopado Mexicano a los pies de la Virgen de Guadalupe.
Hidalgo presentó a Santa María de Guadalupe como la protectora de una nación mestiza, y la convirtió en forjadora de un país independiente.
El Tonatiuh y el “nahui ollin” mexicas quedan cristianizados en Santa María de Guadalupe porque ella es, ante todo, la Madre de Jesucristo.
Estados Unidos es el principal país donde se ha tomado conscientemente a Santa María de Guadalupe como la patrona de la Vida en el seno materno.