
El desafío del profesor
El profesor no está respaldado por los alumnos, los padres, ni por las leyes. Como mago, realiza su labor cuidando de no vulnerar ninguna prerrogativa.
El profesor no está respaldado por los alumnos, los padres, ni por las leyes. Como mago, realiza su labor cuidando de no vulnerar ninguna prerrogativa.
Se sabe que una vez que la Tilma fue puesta en el lugar que Santa María había pedido, Juan Diego pasa el resto de sus días en un humilde cuarto anexo.
Mons. Francisco González, Obispo de Campeche, cuestiona aprobación de iniciativa que abre la posibilidad a “matrimonios” entre personas del mismo sexo.
El vicio del clericalismo es alimentado principalmente por laicos. Reflexionemos sobre: el infantilismo, el adolescente contestatario y el laico maduro.
Causa preocupación una tendencia creciente en las redes sociales a compartir información que resulta ser falsa. Internet es proclive a la noticia falsa.
Elie Wiesel escribió un día esta maravillosa página autobiográfica. Y sí, eso es infierno: un lugar donde no hay libros, donde no hay un solo libro.
Continuando con su reflexión sobre el amor en “Amoris laetitia”, el Papa aborda la tercera característica que cita San Pablo: “El amor no tiene envidia”.
En la celebración del “Día de la Madre” se da la paradoja de: lo más valioso es la madre, pero cada vez menos mujeres quieren ser mamá.
El Papa Francisco nos habló del bien común y del deber que tenemos todos los cristianos para participar en las actividades para conseguirlo.
El amor es el núcleo de Amoris Laetitia. Tras hablar de la paciencia, el Papa explica que “servicial” está relacionado con la paciencia y la complementa.
La mitología jurídica opera en la Constitución CDMX, pues el futuro legislador piensa que su palabra bastará para crear su muy personal mundo feliz.
La Agencia SIAME publica respuesta a un artículo, que tuvo eco en la prensa, que hablaba de que el gobierno nacionalizaría la nueva Basílica de Guadalupe.