
El amor no se acaba, se abandona
El verdadero amor no “se acaba”, se abandona, se destruye, no es un acabarse inherente al amor, sino un resultado de lo que sobre ese amor hacemos o dejamos de hacer.
El verdadero amor no “se acaba”, se abandona, se destruye, no es un acabarse inherente al amor, sino un resultado de lo que sobre ese amor hacemos o dejamos de hacer.
El Papa nos señala que fuimos hechos para el amor. Por ello, hay en nosotros la “ley de éxtasis”, que nos invita a salir de uno mismo para hallar en el otro un crecimiento de su ser.
Ahora que muchos han aprovechado este tiempo para recibir algunas clases de modo virtual, el papa Francisco nos invita a aprender a través de una cátedra accesible a todos, incluso sin ningún medio electrónico.
La persistencia del celibato significa que, a pesar de las debilidades y claudicaciones, hay ideales que pueden colmar por completo el corazón del hombre.
La verdadera libertad se alcanza al experimentar el amor de Dios. Jesús rompió la esclavitud del pecado, para que seamos capaz de amar y entrar en unión con Dios.
Dios es paciente con nuestras faltas porque espera nuestra conversión. Ello nos da mucha esperanza.
El papa Francisco nos invita a mirar la Cruz, desde la cual Jesús nos muestra su infinito amor.
La Pascua es la fiesta más importante para los cristianos, por eso es importante celebrar esta fiesta y expresar nuestra alegría entre nuestros familiares.
Mario Arroyo explica quiénes son los mártires afectivos y cómo enfrentar este problema.
El matrimonio es el mayor acto de audacia, es algo que va más allá de lo eterno, es amor que no tendrá fin.
Durante la Semana Santa muchos jóvenes se ofrecen como voluntarios para participar en las misiones que ofrecen a las poblaciones más necesitadas.
La Navidad tiene como principal motivo, festejar el nacimiento de Jesús, lo cual, se ha ido transformando en una festividad familiar y hasta materialista.