
Religiones y cambio climático
El “motor del amor” es el que nos lleva a hacer frente a la “cultura del descarte”, invitándonos a generar una cultura “del cuidado de nuestra casa común”.
El “motor del amor” es el que nos lleva a hacer frente a la “cultura del descarte”, invitándonos a generar una cultura “del cuidado de nuestra casa común”.
La moral es únicamente una de las cuatro patas de la mesa de la fe. Faltan el credo, los sacramentos y la liturgia o la fe que se celebra.
El ateísmo es una de las corrientes que se incrementa y está conformada por ateos, pero también de quienes la interrogante religiosa no es importante.
Soul, producción de Disney-Pixar, aborda un tema difícil y oportuno: el alma, y con ella, la realidad espiritual en el hombre y en el mundo.
Según un estudio publicado en el año 2000 podría haber unos 27 millones de esclavos en el mundo. En la actualidad existen entre 90 mil y 300 mil personas esclavas en Sudán.
La religión ha sufrido ataques; sin embargo, la respuesta siempre ha sido un llamado a la paz.
El Espíritu Santo es el que guía al papa para que él guíe a la Iglesia y a los católicos.
Las tradiciones pueden modificarse cuando influencias de otras culturas llegan; sin embargo, se debe elegir y adoptar las que se acerquen más al estilo de vida de la población.
Incluir en nuestras oraciones a la Iglesia, al papa, ayudará a que en estos tiempos haya unidad.
Invitar a nuestros hijos a rezar con nosotros es trasmitir amor y testimonio de vida.
Lo que debería importar a la sociedad son la familia y Dios, porque son la base en la que se pueden construir sociedades con valores y principios, de esto se han olvidado la mayoría de las personas.
El tema de la “autonomía de la realidad”, bien entendida quiere decir que las cosas creadas y la sociedad tienen sus propias leyes, que el ser humano ha de descubrir, emplear y aplicar.