
¿Legalizar la mariguana?
¿Con qué fundamento el Estado puede oponerse a la legalización de la mariguana, si se ha perdido la noción de criterio y con ella la de medida?
¿Con qué fundamento el Estado puede oponerse a la legalización de la mariguana, si se ha perdido la noción de criterio y con ella la de medida?
“Si ven un amigo o una amiga que se pegó un resbalón en la vida y se cayó, anda y ofrécele la mano, pero ofrécesela con dignidad”, invita a jóvenes.
Polacos y eslovenos salieron a las calles y echaron abajo leyes sobre “matrimonio” homosexual. Lástima que en México haya una pasividad terrible.
Los límites existen. El hombre vivirá sólo si sabe respetarlos. Tal vez no vayamos a perecer por exceso de radiactividad, sino por exceso de libertad.
“La Casa de los Niños”, a través del juego, desarrollará un proceso de aprendizaje informal para reintegrar a estos niños en el sistema escolar formal.
La fe la viven, no los que “hablan”, sino sólo quienes se esfuerzan por traducir en hechos el Evangelio. Y esto es esencial al educador católico.
El Papa habla sobre Ayotzinapa, Donald Trump, migración y hace mención especial del pueblo mexicano, cuya vitalidad sólo se explica por Guadalupe.
“La noche nos puede parecer enorme y muy oscura, pero en estos días he podido constatar que en este pueblo existen muchas luces que anuncian esperanza”.
Con base en la 1ª Lectura (Jonás y la ciudad de Nínive), explica que la misericordia se acerca a toda situación para transformarla desde adentro.
El flujo del capital no puede determinar la vida de las personas; invita a soñar el México que sabe reconocer en el otro la dignidad de hijo de Dios.
Celebra con ellos el Jubileo de la misericordia, para que quede claro que tienen la posibilidad de escribir una nueva historia hacia delante.
«En el arte de ascender, el triunfo no está en no caer, sino en no permanecer caído». Les aconseja repetirse: Riqueza, esperanza y dignidad.