
Vivir santamente la Semana Santa
Año tras año, debemos volvernos a proponer seriamente este reto: “vivir auténticamente la Semana Santa con oración y caridad”
Año tras año, debemos volvernos a proponer seriamente este reto: “vivir auténticamente la Semana Santa con oración y caridad”
El Papa explica que la vida moral no se trata de ‘hacer esto’ y ‘no hacer lo otro’, sino saber que Jesús nos ama primero y nosotros le correspondemos.
Aunque la vida es sagrada, para el mártir no es el valor supremo que agota todo: en el horizonte de los mártires Dios es la referencia.
Durante el Ángelus del 15 de marzo, el Papa Francisco retomó las palabras de Jesús a Nicodemo: ‘Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único…’.
El que ora sabe que hay otra cosa más preciosa en nuestro interior que lo de fuera. El alma que no se mete al castillo interior, anda por casas ajenas.
El 9 de marzo es la fecha en la que Santo Domingo Savio, fue al cielo quien en sus 14 años de vida desarrolló un gran amor a Dios y la Virgen María.
Jesús pudo venir al mundo espectacularmente, pero prefirió una familia. Cada familia ha de recibirlo y lograr que el amor sea lo normal, y no el odio.
En la Audiencia de hoy el Papa Francisco dijo que sus catequesis versarán sobre la familia, hacia el Sínodo Ordinario de la Familia de octubre de 2015.
La Navidad es una oportunidad para reflexionar sobre el cauce y sentido que estamos dando a nuestra vida y la manera como la compartimos con los demás.
La oración no es problema de hablar o de sentir, sino de amar. Y se ama, esforzándose en intentar decir algo al Señor, aunque no se diga nada”.
Además de su confianza en Dios, un segundo “secreto” de la alegría del Papa Francisco es su actitud de salir a la periferia, que es vivir la caridad.
El Papa dice que quizás se deba a su personalidad, que lo lleva a rezar y abandonarse en Dios; y como Él no lo abandona, lo hace más confianzudo.