
Navidad en Occidente, Epifanía en Oriente
En Occidente la Navidad se celebra el 25 de Diciembre; en Oriente enfatizan la Epifanía, que consideran la verdadera manifestación de Cristo al mundo.
En Occidente la Navidad se celebra el 25 de Diciembre; en Oriente enfatizan la Epifanía, que consideran la verdadera manifestación de Cristo al mundo.
Alberto García Aspe fue un exitoso futbolista mexicano. Ahora es comentarista de la cadena Fox Sports. Él reencontró a Dios tras la operación de su esposa.
Para resolver los problemas de México tenemos dos caminos: 1) el milagroso (Virgen de Guadalupe), o 2) el camino natural (participación ciudadana).
Es pecado el abuso del menor, también su encubrimiento, el abuso de poder que encierra, y la omisión de los medios para su erradicación, dice el Papa.
El Papa Francisco explicó el simbolismo de los regalos en Navidad, lo que nos da pauta para reflexionar sobre nuestra generosidad.
El Papa Francisco invita en Navidad a poner un Nacimiento, contemplar cada uno de sus elementos y personajes y encontrar ahí una fuente de esperanza.
El 31 de diciembre nos coloca delante de dos realidades que invitan a reflexionar: 1) la temporalidad y 2) la responsabilidad en nuestra vida.
La costumbre de “derramar sangre por fidelidad a Jesús y al Evangelio” es más actual que nunca y los cristianos somos el grupo más perseguido.
El nacimiento de Jesucristo representa el nacimiento del cristianismo. Los evangelistas Mateo y Lucas relatan algunos hechos sobre la vida de Jesús.
Sí, podemos festejar la Navidad pese al panorama desolador en el mundo, conscientes de que, ante tanta violencia, nosotros no podemos, pero Él sí puede.
Luego de la oración y la caridad, el Papa nos invita a estar “exultantes en la bendición”, alegres por el nacimiento de Jesús y compartirla a los demás.
La persecución en Occidente contra los cristianos nada tiene que ver con asuntos ideológicos, sino por su rebelión contra la cultura del descarte.