
Un método educativo contracultural
No hay mejor reconocimiento para un “profe”, como el que un ex alumno te reconozca al paso de los años y te dé un fuerte abrazo.
No hay mejor reconocimiento para un “profe”, como el que un ex alumno te reconozca al paso de los años y te dé un fuerte abrazo.
La comisión de la ONU sobre el estatus de la Mujer emanó un importante documento, “Empoderamiento económico de la Mujer en un cambiante mundo del trabajo”.
El Papa Francisco advierte del peligro de dar la espalda a la Palabra de Dios: “Se puede perder el sentido de la fidelidad y convertirse en católicos paganos”.
Celebro el descaro con el cual el Papa denuncia el mal como una realidad objetiva, el engaño del demonio y el pecado.
Ni la Alemania Nazi logró lo que Islandia, Dinamarca, Inglaterra y España: reducir a “0” los nacimientos con Trisomía 21 o Síndrome de Down… abortándolos.
En esta Cuaresma, el Papa Francisco invitó a contemplar el crucifijo, porque la cruz no es un adorno más para llevar o colgar, sino “el símbolo de la fe cristiana”.
La ideología de género, más que terminar con la discriminación injusta de una minoría, ha conducido a la discriminación, más injusta aún, de la inmensa mayoría.
¿Qué pasaría si tratásemos la Biblia como a nuestro celular? Tendríamos la Palabra de Dios siempre en el corazón y no nos desviaríamos del camino del bien.
Pertenezco a la generación que confundió el uso de la mariguana con un acto de liberación. No pocos de mis compañeros que se fueron con el engaño ahora están muertos.
A veces, el cine se regodea del lado más oscuro del hombre; la película de Mel Gibson “Hasta el último hombre”, destaca la luz que hay en el corazón humano.
La parábola del pobre Lázaro y el rico nos invita a abrir la puerta de nuestro corazón al necesitado, porque cada persona es un don, sea vecino o un pobre desconocido.
La vida de la Iglesia católica en Japón hoy se recuerda por dos sucesos: la beatificación del samurái Takayama Ukon la película “Silencio”, de Martín Scorsese.