
Reflexión cuaresmal
El Evangelio del pasado Cuarto Domingo de Cuaresma trata acerca de la conocidísima y esperanzadora Parábola del Hijo Pródigo, también conocida como la Parábola de la Misericordia de Dios.
El Evangelio del pasado Cuarto Domingo de Cuaresma trata acerca de la conocidísima y esperanzadora Parábola del Hijo Pródigo, también conocida como la Parábola de la Misericordia de Dios.
Mientras más tiempo le dedicamos a Dios y a sus cosas, más tiempo él nos regala para hacer todo lo que tenemos planeado.
Una de las series más vistas durante este verano ha sido “Dark”, la primera de producción alemana ofrecida por Netflix.
En este día debemos acompañar y apoyar a la Virgen María ante la gran pérdida que ha tenido, además de preparar nuestro cuerpo y alma para la resurrección de Jesucristo.
Cuando un año concluye termina una página de nuestra vida. Al vivirla la escribimos, al mirarla en retrospectiva intuimos que no caminamos solos.
El Hijo de Dios ha entrado en el dolor de los hombres, lo compartió y recibió la muerte; su Palabra es palabra de consolación, porque nace del llanto, explica.
“Nuestros ánimos están consternados por los tremendos actos de violencia que desde hace demasiado tiempo se están cometiendo contra ciudadanos inocentes”.
El papa Francisco reflexionó sobre su reciente viaje a Georgia y Azerbaiyán, desde el punto de vista ecuménico e interreligioso.
Dice que en esto imita al Espíritu Santo que bajó a una comunidad de periferia, cerrada en el Cenáculo, donde estaba la Madre y la caridad, el amor fraterno.
Por segunda ocasión, en menos de una semana, el Papa Francisco hace alusión a la violencia que se vive en México, y pide cantar “La Guadalupana” por México.
Al hablar de la cultura del descarte, el Papa invita a salir al encuentro de las personas descartas, para sanarlas y devolverles su dignidad.
El Papa Francisco calificó de inaceptable el sufrimiento de personas inocentes en el conflicto armado y denunció la falta de voluntad de los “poderosos” para lograr la paz.