
Tres retos para los católicos en Estados Unidos
Semanas antes de finalizar el proceso electoral, diversas voces de la catolicidad norteamericana llamaron a provocar un cambio a favor de la cultura del encuentro.
Semanas antes de finalizar el proceso electoral, diversas voces de la catolicidad norteamericana llamaron a provocar un cambio a favor de la cultura del encuentro.
Si creciéramos en la conciencia de que le debemos nuestra salvación a Jesús, viviríamos profundamente agradecidos y dispuestos a corresponderle.
El Papa Francisco se encontró con Jesuitas, su mensaje fue profundo; pidió ser auténticamente Jesuitas, en comunión con la Iglesia y con el Papa.
El papa Francisco reflexionó sobre su reciente viaje a Georgia y Azerbaiyán, desde el punto de vista ecuménico e interreligioso.
“Nuestros ánimos están consternados por los tremendos actos de violencia que desde hace demasiado tiempo se están cometiendo contra ciudadanos inocentes”.
“Es feo para la Iglesia cuando los pastores se convierten en príncipes, lejos de la gente, de los más pobres. Ese no es el espíritu de Jesús”, dice.
El 16 de septiembre se ordenarán tres nuevos sacerdotes laosianos y el 11 de diciembre se celebrará la solemne beatificación de 17 mártires.
La Iglesia ha sido y es pionera en la defensa y promoción de la mujer y sus derechos; incluso, es una mujer la primera testigo de la Resurrección.
Con su declaración, lo único que hace el Sr. Jesús Zambrano es denigrar a la Cámara de Diputados que preside, considera el Padre Hugo Valdemar.
La historia registra que varios santos de la Iglesia han sido buenos deportistas y grandes promotores del deporte. Son muchos los ejemplos en este sentido.
Como la Iglesia ama a los homosexuales, y quiere su bien y el de toda la sociedad, tiene cinco razones para no aprobar el “matrimonio gay”.
Los jóvenes tienen unas necesidades e ideas que no son las de otros tiempos; en consecuencia, la pastoral de otros tiempos no es la que debe aplicarse hoy.