
Discurso del Papa Francisco a voluntarios, Comité Organizador y benefactores de JMJ
“Queridos jóvenes, no llegaréis a ver todo el fruto del trabajo realizado aquí en Cracovia. Lo descubrirán en sus vidas”, les dice el Papa.
“Queridos jóvenes, no llegaréis a ver todo el fruto del trabajo realizado aquí en Cracovia. Lo descubrirán en sus vidas”, les dice el Papa.
Alerta el Papa a jóvenes de la tentación de quedarse lejos de Jesús por no sentirse a la altura, porque afecta a la fe que nos dice que somos hijos de Dios.
“Es hermoso ver que, en este hospital, los más pequeños y necesitados son acogidos y cuidados. Gracias por este signo de amor”, dice.
Ora con los jóvenes para pedir al Señor: “Señor, lánzanos a la aventura de la misericordia. Lánzanos a la aventura de construir puentes y derribar muros”.
Invita el Papa a pedir la gracia de hacer nuestra la sencillez de la Virgen María, su fantasía en servir al necesitado y la belleza de dar la vida por los demás.
El Papa Francisco ora por Maciej, joven de 22 años, que ya no pudo llegar a la JMC Cracovia 2016, pues falleció de cáncer.
En el Santuario de Juan Pablo II, el Papa Francisco respondió a preguntas que le hicieron jóvenes a nombre de los 90 mil italianos presentes en Cracovia.
A la luz de su historia milenaria, invito a la nación polaca a mirar con esperanza hacia el futuro y a las cuestiones que ha de afrontar, dice a su llegada.
Una palabra que se repite mucho es «inseguridad». Pero la verdadera palabra es «guerra». «El mundo está en una guerra a trozos», recuerda el Papa.
El papa Francisco invitó a los fieles a solidarizarse con los migrantes y las personas necesitadas, así como a no juzgarlos y a brindar ayuda sin distinción.
En sus intenciones de oración del mes de julio, el Papa Francisco pide por los pueblos indígenas, respeto a su forma de vida, sus derechos y tradiciones.
Tras meditar sobre un pasaje del Evangelio de san Lucas, el Papa Francisco manifestó su apoyo a los familiares de las víctimas en Bangladesh y Bagdad.