
Agradece el Papa el caluroso afecto en Georgia y Azerbaiyán
El papa Francisco reflexionó sobre su reciente viaje a Georgia y Azerbaiyán, desde el punto de vista ecuménico e interreligioso.
El papa Francisco reflexionó sobre su reciente viaje a Georgia y Azerbaiyán, desde el punto de vista ecuménico e interreligioso.
“Nuestros ánimos están consternados por los tremendos actos de violencia que desde hace demasiado tiempo se están cometiendo contra ciudadanos inocentes”.
Señor Jesús, extiende la sombra de tu cruz sobre los pueblos en guerra: que aprendan el camino de la reconciliación, del diálogo y del perdón…
El Papa Francisco pide rezar por la labor de los medios de comunicación y en concreto por el trabajo de los periodistas a favor de la cultura del encuentro.
El Papa pide al Catholicós y Patriarca de toda Georgia dejarse atraer mutuamente por la invitación de Jesús y dar, juntos, el anuncio de su presencia.
Destaca el Papa las instituciones democráticas de Georgia y el diálogo de la Iglesia católica con la Iglesia Ortodoxa Georgiana y otras religiones.
Dice que en esto imita al Espíritu Santo que bajó a una comunidad de periferia, cerrada en el Cenáculo, donde estaba la Madre y la caridad, el amor fraterno.
Por segunda ocasión, en menos de una semana, el Papa Francisco hace alusión a la violencia que se vive en México, y pide cantar “La Guadalupana” por México.
Durante el Ángelus el Papa Francisco manifestó su apoyo al movimiento a favor de la familia en México y oró por que cese la violencia en el país.
El Papa Francisco visitó Asís y lanzó un llamado a la paz para todo el mundo. “Dios quiere la paz y la Humanidad está sedienta de ella”, dice.
Publica el Vaticano un nuevo Reglamento de la Consulta Médica de la Congregación para las Causas de los Santos, encargado de los procesos.
El Papa Francisco dedicó la catequesis de la audiencia a hablar de la misericordia de Dios que, dijo, es una forma de vida, no un slogan.