
Moonlight y la cuota de género
Dar “cuotas de género” como lo hizo la película “Moonlight”, sólo acentúa la desigualdad que se pretende eliminar.
Dar “cuotas de género” como lo hizo la película “Moonlight”, sólo acentúa la desigualdad que se pretende eliminar.
Los Apóstoles discutían quién era el más importante de ellos. El Papa Francisco nos invita a recuperar la vergüenza que nos hará rechazar esos deseos egoístas.
El Papa Francisco concedió a El País una entrevista, a lo largo de la cual se deja ver su astucia evangélica, al aprovechar cada respuesta para evangelizar.
La “Silencio”, de Martin Scorsese, incomoda a personas de fe, porque los dos protagonistas son apóstatas, pero quizá expresa la tibieza del cristiano occidental.
La felicidad de los pobres de espíritu tiene dos dimensiones: 1) la sobriedad, y 2) el reconocimiento de que el mundo es bendición.
Impresiona bastante conversar con alguien que le planta la cara a la muerte con serenidad, que acepta serenamente la voluntad de Dios, aunque no la entienda.
Podríamos pensar que Dios nunca nos perdonará por malgastar los talentos que nos dio. Pero su misericordia y amor son infinitos y siempre está esperándonos.
Las marchas por la paz (2004) y por la familia (2016) fueron impresionantes, porque los mexicanos sí saben quién es el “Masiosare”: la corrupción y la violencia.
En el libro “Últimas conversaciones”, una larga entrevista de Peter Seewald a Benedicto XVI, el Papa emérito se muestra tal y como es.
Lorenzo Servitje y Carlos Abascal constituyen verdaderos modelos a seguir por los jóvenes mexicanos, porque supieron combinar política, empresa, catolicismo y éxito.
En uno de sus mensajes, el Papa Francisco se refirió a los cristianos perseguidos, lo que nos recuerda el testimonio del cardenal Francisco Javier Van Thuan.
Los desplantes patrioteros se han apoderado de nuestra clase política. El amor a la patria llama a democracia y solidaridad. El patrioterismo a dictadura. Nunca lo olvidemos.