
El éxito de Agustín de Foxá / La alegría en el amor verdadero
La verdadera alegría es fruto del amor. El amor nos lleva a alegrarnos con las alegrías de los demás, porque precisamente queremos su bien.

La verdadera alegría es fruto del amor. El amor nos lleva a alegrarnos con las alegrías de los demás, porque precisamente queremos su bien.

Los jóvenes tienen unas necesidades e ideas que no son las de otros tiempos; en consecuencia, la pastoral de otros tiempos no es la que debe aplicarse hoy.

La “paternidad” entró en crisis. Es hora de que el péndulo halle el justo medio, porque ni el egoísmo ni el individualismo dan felicidad al ser humano.
La visita de Francisco a Armenia puso de manifiesto la gran proximidad entre las dos Iglesias. Es quizá el caso de mayor progreso ecuménico alcanzado nunca.

Seguí algunas reacciones en los medios contra la respuesta que dimos los católicos a la iniciativa presidencial sobre “matrimonio igualitario”.

El último caso es el del cristiano James Nadeem, detenido junto con sus familiares por un presunto mensaje blasfemo enviado por WhatsApp.

Nacido en Sevilla en 1480 y muerto en Puebla en 1549, el Padre Juan Díaz pudo ser el evangelizador más importante en los primeros años de la conquista.

El papa Francisco invitó a los fieles a solidarizarse con los migrantes y las personas necesitadas, así como a no juzgarlos y a brindar ayuda sin distinción.

“Estamos muy contentos; Helena es un ejemplo para las mujeres de hoy y para todos los laicos en la Iglesia”, dice el Padre Fernando Chaminda.

La solución para recuperar la paz es el perdón. La falta de perdón es como un veneno que tomamos a gotas pero que finalmente nos termina envenenando.

El atentado de Orlando puede calificarse también como “homofóbico”, no sin reconocer que este neologismo suele incluir una fuerte dosis de intolerancia.

En sus intenciones de oración del mes de julio, el Papa Francisco pide por los pueblos indígenas, respeto a su forma de vida, sus derechos y tradiciones.