
¿Cuánta fe necesitamos?
La fe en el amor y en la atención de Dios a nuestras plegarias es un don que debemos pedir y aceptar.
La fe en el amor y en la atención de Dios a nuestras plegarias es un don que debemos pedir y aceptar.
La escucha, la contemplación y la oración son parte integrante de la lucha contra las desigualdades y las exclusiones, y a favor de alternativas que sostengan la vida.
Es necesario pedir al Señor por la salud, por el remedio misericordioso a la pandemia, pero además hay que pedir que Jesús nos dé Su paz.
La Pascua del Señor es la fiesta más importante para los cristianos, es el mayor gozo para la Iglesia, ¿por cuánto tiempo se prolonga ese gozo?
El Papa nos indica que la santidad es hacer vida nuestra los diferentes aspectos de la vida de Cristo: puede implicar replicar su vida oculta o su vida comunitaria.
Cada vez que veamos una cruz, hemos de ver en ella el inmenso amor de Dios por nosotros y agradecérselo.
El Papa Francisco explicó que para estar preparados para el encuentro con el Señor no basta la fe, sino es necesaria una vida lleva de amor al prójimo.
Los cristianos hemos de tener afán de conocer la vida de los primeros que acompañaron a Jesús. No sólo para conocerlos sino para imitarlos. Juan es un testigo creíble, muy creíble.
El Santo padre habló durante la audiencia general, que un buen camino hacia la fe es el cristianismo y así mismo testimonio de los discípulos.
El Papa Francisco subrayó que miles de personas ha sido sacrificadas ante la cultura del degrado y del consumo.
Después de la celebración del Domingo de Pascua de Resurrección en la plaza de San Pedro, el Papa Francisco impartió la bendición Urbi et Orbi.
A continuación el mensaje íntegro que dio el Papa Benedicto XVI a los niños y personas congregadas en la Plaza de la Paz de Guanajuato, donde aseguró a los pequeños que no están solos e hizo un llamado a proteger a proteger y cuidar a los niños, para que nunca se apague su sonrisa.