
Habla el Papa de la muerte y la incertidumbre que provoca
“Cada vez que nos encontramos frente a nuestra muerte, o a la de un ser querido, sentimos que nuestra fe es sometida a prueba”, reflexiona el Papa.
“Cada vez que nos encontramos frente a nuestra muerte, o a la de un ser querido, sentimos que nuestra fe es sometida a prueba”, reflexiona el Papa.
Al recordar el Tiempo de Adviento y Navidad, un periodo que despierta la esperanza, el Papa dice que ésta debe colocarse en Dios, y no en ídolos.
El Hijo de Dios ha entrado en el dolor de los hombres, lo compartió y recibió la muerte; su Palabra es palabra de consolación, porque nace del llanto, explica.
El Papa Francisco, en la última audiencia del Año Jubilar, reflexionó sobre una de las obras de misericordia: sufrir con paciencia los defectos del prójimo.
El Papa Francisco dijo que la migración no es un fenómeno actual cuya solución no reside en la construcción de muros, sino en la solidaridad.
“Nuestros ánimos están consternados por los tremendos actos de violencia que desde hace demasiado tiempo se están cometiendo contra ciudadanos inocentes”.
El papa Francisco reflexionó sobre su reciente viaje a Georgia y Azerbaiyán, desde el punto de vista ecuménico e interreligioso.
Por segunda ocasión, en menos de una semana, el Papa Francisco hace alusión a la violencia que se vive en México, y pide cantar “La Guadalupana” por México.
Al hablar de la cultura del descarte, el Papa invita a salir al encuentro de las personas descartas, para sanarlas y devolverles su dignidad.
El Papa Francisco explicó el milagro de la multiplicación de los panes; pidió a fieles buscar la paz y la comunión, y llevar la misericordia a cada lugar frecuentado.
El Papa Francisco recalcó la necesidad urgente de sacerdotes solidarios y atentos a las necesidades de las personas e invitó a los fieles a no ser indiferentes con el prójimo.
El Papa Francisco convocó a ayudar a los más necesitados y planteó que la misericordia es el camino para hacer buenas obras.