Ir al contenido
huellas
Caminemos juntos como discípulos y misioneros
  • MÉXICO
  • MUNDO
  • VATICANO
  • @PONTIFEX
  • SÍNODO FAMILIA
  • COLUMNAS
  • MÉXICO
  • MUNDO
  • VATICANO
  • @PONTIFEX
  • SÍNODO FAMILIA
  • COLUMNAS
Twitter Facebook Instagram

Papa dialoga vía hangout con jóvenes de todo el mundo

  • Jorge López Sámano
  • febrero 6, 2015

Este jueves 5 de febrero de 2015, a través de la conexión remota llamada Hangout, de Google, el Papa Francisco dialogó con jóvenes con discapacidad de distintas partes del mundo, en el marco del Congreso Mundial de Scholas, y respondió las preguntas que le formularon sus interlocutores.

En primer lugar, platicó con Isabel, de España, quien tiene 13 años y no puede ver. Le dijo al Papa que utiliza una computadora con un dispositivo en Braille, que además de estudiar, practica el atletismo, y envió un mensaje a las personas con discapacidad: “que no se rindan, que con un poquitín de esfuerzo pueden llegar a donde quieran”.

El Papa Francisco continuó después con Pedro, de 12 años, de Sao Paulo, Brasil, que juega futbol como portero, no obstante necesitar una prótesis en su mano derecha. Pedro le dijo al Papa que se siente feliz por practicar su deporte favorito y estar con sus amigos, a lo que el Papa le respondió que era una gran lección. “Lo importante no es ganar, sino jugar y estar con los amigos”.

Alicia, de 16 años, es estudiante de la Fundación Gil Gayarre, en España. Ella hace cine. Le mostró al Papa su cámara y le platicó algunas de las cosas que hace con ella. Le dijo que le gusta trabajar en equipo. Confesó que las grabaciones que hacen son muy divertidas, pero a veces cansan. A lo que el Pontífice le preguntó que qué hace cuando se cansa, y Alicia le dijo que: “pienso y luego actúo”. El Papa Francisco le dijo contento que era un lindo consejo el que había dado: “pensar antes de actuar”. El sitio Web de Telecinco cita la declaración de esta nila tras su encuentro con el Papa: “Es verle y quedar embobada; cuando le miras, sientes una gran bondad en el corazón, que no se te quita”.

Elvira, también de la Fundación Gil Gayarre, de sólo 12 años, le dijo al Papa que le gusta usar la claqueta, es decir, el objeto que indica la toma que se está grabando en cine, y que le gusta cantar.

La plática del Papa Francisco con los chicos cruzó el Atlántico, a Estados Unidos, con Treinor e Isiah. Éste último dirigió una pregunta al Papa: ¿Qué hace usted cuando se enfrenta a una situación difícil?, a lo que el Papa respondió: “Primero, no enojarme, tranquilo; después, buscar la manera de vencerla, de superarla; y si no la puedo superar, aguantarla, hasta que se dé la posibilidad de superarla. No hay que asustarse nunca con las dificultades, no hay que asustarse nunca”. “Nosotros somos capaces de superarlas todas; solamente necesitamos tiempo para comprender, inteligencia para buscar el camino y coraje para andar adelante, pero nunca asustarse”, dijo el Papa.

La charla ahora cruzó el océano y llegó a la India, donde Manosh, de 13 años, le compartió al Papa que no puede escuchar y que para él Internet “es como tener otro maestro”, y le preguntó cómo Scholas puede ayudarlos. La respuesta fue: “tendiendo puentes, comunicarlos a ustedes, porque cuando no nos comunicamos nos quedamos solos con nuestras limitaciones”.

Finalmente, Bauti, cuyo nombre es Juan Bautista, de 14 años, originario de Buenos Aires pero que vive en Madrid, le mostró al Papa su Tablet y le dijo que los rompecabezas le salen muy bien:: “mira este corazón” –le dijo– y trazó uno con las manos.

En su mensaje final, el Papa Francisco dijo que: “Todos ustedes tienen un cofre, una caja y adentro hay un tesoro. El trabajo de ustedes es abrir la caja, sacar el tesoro, hacerlo crecer y darlo a los demás y recibir de los demás el tesoro de los demás”.

Y más adelante apuntó: “No escondan el tesoro que cada uno tiene. A veces se encuentra enseguida, a veces hay que hacer como el juego de la búsqueda del tesoro, no se encuentra enseguida pero una vez que lo encontraste, compartirlo, porque al compartirlo recibes del otro y se multiplica”. “La vida es un lindo tesoro, pero sólo tiene sentido si la damos”, enfatizó.

@voxfides

Artículos Relacionados

Buscar con pasión la verdad. Una amistad verdadera

Un criterio para saber si es auténtica la amistad, será ver si es según Jesucristo, es decir, con verdad, amor y respeto.

Leer más »

El camino a la paz. Ser signo de esperanza

Estando en el Año de la Esperanza, el papa León XIV les dijo a los jóvenes que ellos pueden llevar un mensaje de esperanza, una luz para la ciudad de Roma, para Italia y para el mundo entero.

Leer más »

Un amor perfecto

Dios siempre nos escucha, incluso cuando hayamos cometido errores. Y si a veces no responde como queremos es porque obra con una sabiduría y providencia que van más allá de nuestra comprensión.

Leer más »

Acción y contemplación. Marta y María

El servicio y la escucha son dos dimensiones gemelas de la acogida. Ambas importantes: por una parte, vivir nuestra fe en las acciones concretas y en nuestros deberes, según la vocación de cada uno.

Leer más »

¿Queremos más sacerdotes? Oremos en familia por ellos

Estamos a punto de comenzar agosto y la Iglesia ha dedicado este mes para orar por la santificación de nuestros sacerdotes.

Leer más »
PrevioAnteriorEducar en el egoísmo
SiguienteFrancisco, la autocrítica y la ruta contra la violenciaNext
huellas
Caminemos juntos como discípulos y misioneros

Copyright © 2022 yoinfluyo.com Todos los derechos reservados. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos. Tel. (55)55437516