
Celebrar la muerte
La luz que aporta la religión a la costumbre prehispánica puede resumirse en la certeza de la otra vida.
La luz que aporta la religión a la costumbre prehispánica puede resumirse en la certeza de la otra vida.
Es mejor promover la vida litúrgica, y con ella la solemnidad de Todos los Santos, que atacar el Halloween. Mejor evangelizar que pelear.
“Ahora, Señor, puedes dejar que tu servidor muera en paz, como lo has prometido, porque mis ojos han visto la salvación”
No podemos olvidarnos de tantas gracias recibidas por Dios y, en particular, la salvación obtenida por Jesucristo por la cual ya tenemos acceso al Cielo.
El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra.
“Siempre hacia delante, a un futuro que no solo es obra de nuestras manos, sino ante todo una preocupación constante de la providencia de Dios”
No hace falta ser religioso para dedicarse a las personas que lo necesitan
Octubre es el mes dedicado por la Iglesia al rezo del rosario. Este año se cumplen los 100 años de las apariciones de Fátima, y en cada una, la Virgen pedía que se rezara el rosario.
Creer en ese mensaje es escuchar su contenido y acogerlo en nuestras vidas.
“Un pueblo que es capaz de tener hijos y después los muestra, los hace ver así, como diciendo: este es mi tesoro, es un pueblo que tiene esperanza y tiene futuro”
Nuestro Señor no abandona a nadie y está al lado de quienes sufren algún daño y de sus seres queridos.
Sabemos Señor que tú sabes sacar, de los grandes males, bienes aún mayores, aunque a veces, lo reconozco, no me doy cuenta o no me lo parezca así.