
La inquietud por el futuro de la Iglesia es grande en China, y no nos queda sino acompañarlos en la oración y aprender de su testimonio el valor inconmensurable de nuestra fe.
La corrupción hace mucho mal a nuestros pueblos, es un «virus» social, un fenómeno que lo infecta todo.
El Papa Francisco recientemente dio unos consejos para remediar esa actitud de ser “maestros de lo negativo”.
Durante su visita a Chile, Francisco pronunció una auténtica joya de homilética, arte en el que es un consumado experto.
Para transmitir la fe, no bastan las palabras, las ideas, sino se precisa que vayan acompañadas de la misma fe.
Estamos asistiendo a una triste metamorfosis de la Navidad, donde en general lo políticamente correcto es omitir cualquier referencia de carácter religioso, sustituyéndola por algún motivo invernal.
¿Qué sabemos acerca de los Reyes Magos y de la estrella de Belén?
Cuando un año concluye termina una página de nuestra vida. Al vivirla la escribimos, al mirarla en retrospectiva intuimos que no caminamos solos.
Este año el Belén colocado en la Plaza de San Pedro tiene un motivo particular.
“Nosotros los cristianos tenemos necesidad de participar en la Misa dominical porque sólo con la gracia de Jesús, con su presencia viva en nosotros y entre nosotros, podemos poner en práctica su mandamiento”