
Agradece el Papa el caluroso afecto en Georgia y Azerbaiyán
El papa Francisco reflexionó sobre su reciente viaje a Georgia y Azerbaiyán, desde el punto de vista ecuménico e interreligioso.

El papa Francisco reflexionó sobre su reciente viaje a Georgia y Azerbaiyán, desde el punto de vista ecuménico e interreligioso.

Señor Jesús, extiende la sombra de tu cruz sobre los pueblos en guerra: que aprendan el camino de la reconciliación, del diálogo y del perdón…

La familia, como genérico plural, no necesita ser redefinida, sino comprendida, apoyada, protegida y promovida con políticas públicas amplias.

Entre los muchos tesoros de este espléndido país destaca el gran valor que representan las mujeres. Ellas –escribía santa Teresa del Niño Jesús, cuya memoria

El Papa Francisco pide rezar por la labor de los medios de comunicación y en concreto por el trabajo de los periodistas a favor de la cultura del encuentro.

El Papa pide al Catholicós y Patriarca de toda Georgia dejarse atraer mutuamente por la invitación de Jesús y dar, juntos, el anuncio de su presencia.

Destaca el Papa las instituciones democráticas de Georgia y el diálogo de la Iglesia católica con la Iglesia Ortodoxa Georgiana y otras religiones.

El acuerdo de católico-ortodoxo sobre el “principio del primado” y el reconocimiento judío del cristianismo, constituyen dos “signos de los tiempos”.

Dice que en esto imita al Espíritu Santo que bajó a una comunidad de periferia, cerrada en el Cenáculo, donde estaba la Madre y la caridad, el amor fraterno.
El Papa Francisco dice que la vanidad “nos infla”, es una burbuja de jabón. Se preocupa por aparentar. Y todo este enmascarar la vida es una mentira.
Con la puesta en escena de 2 parábolas en versión moderna, catequistas de la Arquidiócesis de Karachi, Pakistán, aterrizan la misericordia en lo cotidiano.
Por segunda ocasión, en menos de una semana, el Papa Francisco hace alusión a la violencia que se vive en México, y pide cantar “La Guadalupana” por México.