
Las personas no somos cosas, ni después de muertos, dice la Iglesia
La dignidad humana debe ser respetada desde el inicio de la vida hasta la muerte natural, representada también en el trato que damos al cuerpo de los difuntos.

La dignidad humana debe ser respetada desde el inicio de la vida hasta la muerte natural, representada también en el trato que damos al cuerpo de los difuntos.

La Declaración recuerda los 50 años de diálogo ecuménico católico-luterano y subraya que “hemos aprendido que lo que nos une es más de lo que nos divide”.

La realidad del más allá no es un cuento fácil inventado para igualmente fáciles pero falsos consuelos. Es, simple y llanamente, la realidad.

El Padre Ricardo Ávalos explica aspectos de la reciente Instrucción de la Iglesia Católica sobre el trato a los restos mortales de los difuntos.

“También nosotros buscamos hacer la diferencia disfrazándonos y transmitiendo paz, alegría y belleza, en vez de oscuridad y violencia”, dicen en Argentina.

Se trata de Heriberto Cavazos y Óscar Efraín Tamez, ambos sacerdotes de la Arquidiócesis de Monterrey.

Elaboran “recorrido virtual” por la Misión de la Iglesia en el mundo, con fotografías de los propios misioneros que trabajan en los cinco Continentes.

El Papa Francisco aceptó la renuncia del obispo auxiliar de León (Guanajuato), Juan Frausto Pallares, presentada tras haber sobrepasado la edad jubilatoria.

El Papa Francisco dijo que la migración no es un fenómeno actual cuya solución no reside en la construcción de muros, sino en la solidaridad.

Aquí se compara el artículo del rector David Fernández sobre “matrimonio igualitario” con el punto de vista de la verdad del Evangelio.

Un estudio plantea la necesidad de pasar en la Iglesia de un modelo que propone sólo compromisos, a un diálogo que es intercambio y acompañamiento.

El Encuentro Mariano se realizará el sábado 29 de octubre, a las 10 de la mañana, en el Santuario Guadalupano, donde se consagrará a la Arquidiócesis a Jesús por María.