
Shakespeare y Cervantes, dos plumas que hay que leer
El grave problema es que hoy casi no leemos; y al no leer, o al quitar estos autores, lamentablemente desconocemos el sentido de las diversas culturas.

El grave problema es que hoy casi no leemos; y al no leer, o al quitar estos autores, lamentablemente desconocemos el sentido de las diversas culturas.

En el primer día de su Encuentro DF 2016, dedica una charla a la vida y obra de Fray Junípero Serra, quien fundó 10 misiones en la Alta y Baja California.

Falleció a la edad de casi 96 años. Pasó tres décadas de su vida en prisión. Su amor a Cristo, la Iglesia y al Papa fue un gran ejemplo para muchos.

En la Basílica de Guadalupe, el Papa Francisco reitera el mensaje recurrente de los últimos Pontífices, de trabajar para construir un mundo más justo.

El gobierno polaco emitirá visado gratuito a los jóvenes de la India que lo soliciten. Encabezará la delegación Henry D’Souza, obispo de Bellary.

El Santo Padre habló sobre la Misericordía, reflexionó sobre el pecado pues nadie está libre de él, por lo que pidio que hagan a un lado la hipocresía y aprendan a amar.

El remordimiento consiste en torturarnos con el recuerdo de lo que pasó. Lo que Dios quiere no es el remordimiento, sino el arrepentimiento.

Puebla de los Ángeles no podría entenderse sin la Basílica Catedral Lateranense, que resguarda una amplía y magnifica historia reflejada en su arte.

El Papa Francisco meditó sobre la figura de Jesús “Buen Pastor”, platicó su viaje a la Isla de Lesbos, y oró por las víctimas del terremoto en Ecuador.

Para recibir la misericordia de Dios, lo primero que hay que hacer es saberse necesitados de ella, y eso sólo lo haremos si nos reconocemos pecadores.

El acento pastoral y la impronta misericordiosa empapan Amoris Laetitia. No cambia la doctrina, pero pastoralmente mira de una nueva forma a las personas.

La comunicación de las ideas en el espacio público resulta vital; la mejor vía es construir puentes de encuentro y diálogo para buscar la verdad.