Ir al contenido
huellas
Caminemos juntos como discípulos y misioneros
  • MÉXICO
  • MUNDO
  • VATICANO
  • @PONTIFEX
  • SÍNODO FAMILIA
  • COLUMNAS
  • MÉXICO
  • MUNDO
  • VATICANO
  • @PONTIFEX
  • SÍNODO FAMILIA
  • COLUMNAS
Twitter Facebook Instagram
Diálogo con Dios

La importancia de la oración en la vida de nuestros hijos

  • Silvia del Valle Márquez
  • agosto 6, 2020

La oración es ese diálogo con Dios, que puede ser muy cálido o simplemente guiado por fórmulas preestablecidas, que nos permiten sentir a Dios cercano, inmerso en nuestra vida.

Es necesario que eduquemos a nuestros hijos integralmente y esto implica que también los eduquemos en la fe y en la práctica de la oración, como un estilo de vida.

Hay diferentes tipos de oración; la oración vocal, la oración privada, la contemplativa, la de alabanza, la de reposo, el propio diálogo con Dios, el ofrecer las acciones, etc.

Nuestros hijos deben conocerlas y escoger cuál es su favorita.

Por eso hoy te dejo mis 5 tips para ayudar a nuestros hijos hagan oración.

PRIMERO. Que tengan claro lo que es la oración.

Es necesario que nuestros hijos, desde pequeños, tengan claro que la oración es ese estar a solas con quien sabemos que nos ama.

Que es tratar con Jesús como amigos, que podemos contarle nuestras cosas y que Él nos va a escuchar siempre.

De esta forma, verán la oración como un diálogo y un encuentro y no como el momento cansado de rezar, donde me puedo dormir y nada más.

Está en nuestras manos que nuestros hijos aprecien la oración si con nuestro ejemplo hacemos que a ellos también se les antoje tener este encuentro y diálogo con el Amigo.

SEGUNDO. Propicia momentos de oración.

En este tiempo que nos ha tocado vivir, los periodos de oración son escasos.

Se dan cuando tenemos una preocupación, cuando estamos angustiados, cuando viene la enfermedad o la desgracia o cuando nos hace falta algo.

Pero es necesario que nuestros hijos aprendan que la oración no sólo es para pedir, sino que también podemos agradecer o simplemente alabar a Dios.

Es por esto que debemos propiciar miembros de oración en las diferentes situaciones que se nos presentan para que nuestros hijos comprendan que la oración es un estilo de vida donde invitamos a Jesús a vivirla con nosotros y dialogamos con Él.

TERCERO. Primero que sea guiada.

A orar se aprende orando, así como a hablar se aprende hablando.

Por eso podemos comenzar quitando y enseñando a nuestros hijos a hacer oración vocal y en voz alta. Que repitan con nosotros las o fórmulas u oraciones más conocidas.

Es aquí donde les podemos hablar sobre los diferentes tipos de oración y ayudarles a realizarlas.

Así formaremos el hábito en ellos y se volverá parte de su día.

CUARTO. Después déjalos que oren solos.

Una vez que hemos hecho el hábito en ellos y que conozcan los estilos de oración que existen, es necesario que aprendan a orar solos.

Primero podemos pedirles que oren en voz alta pero que lo dirijan ellos y poco a poco irles dejando periodos de oración personal.

Recodemos que la oración debe ser al nivel de madures y desarrollo de cada uno, por eso es personal.

Y QUINTO. La oración familiar es importante.

Como muy seguido decimos, el ejemplo arrastra.

Es necesario ser coherentes y vivir el estilo de vida de oración para que nuestros hijos comprendan que es posible hacer oración en cualquier comento del día y bajo cualquier circunstancia.

Si establecemos momentos familiares de oración, nuestros hijos estarán habituados a ella y después serán ellos, nuestros hijos, quienes la pedirán o recordarán que hace falta.

La oración por las mañanas, antes de los alimentos, al salir de casa, al comenzar una labor especial o importante, etc. Son momentos básicos de oración que se pueden hacer en familia para después propiciar momentos de oración personales.

Nunca es demasiado en cuanto a la oración, porque nunca es demasiado el tiempo de dialogar con quien sabemos que nos ama.

Te puede interesar: El legado de Morricone

* Las opiniones expresadas en esta columna son de exclusiva responsabilidad del autor y no constituyen de manera alguna la posición oficial de voxfides.com

@voxfides

Artículos Relacionados

El camino a la paz. Ser signo de esperanza

Estando en el Año de la Esperanza, el papa León XIV les dijo a los jóvenes que ellos pueden llevar un mensaje de esperanza, una luz para la ciudad de Roma, para Italia y para el mundo entero.

Leer más »

Un amor perfecto

Dios siempre nos escucha, incluso cuando hayamos cometido errores. Y si a veces no responde como queremos es porque obra con una sabiduría y providencia que van más allá de nuestra comprensión.

Leer más »

Acción y contemplación. Marta y María

El servicio y la escucha son dos dimensiones gemelas de la acogida. Ambas importantes: por una parte, vivir nuestra fe en las acciones concretas y en nuestros deberes, según la vocación de cada uno.

Leer más »

¿Queremos más sacerdotes? Oremos en familia por ellos

Estamos a punto de comenzar agosto y la Iglesia ha dedicado este mes para orar por la santificación de nuestros sacerdotes.

Leer más »

Evitar la desilusión. La parálisis del alma

Las causas de la desilusión son diversas: fracasos, errores, equivocaciones, etc. Pero lo que importa es saber responder sin dejarse abatir.

Leer más »
PrevioAnteriorEl legado de Morricone
SiguienteSobre la muerteNext
huellas
Caminemos juntos como discípulos y misioneros

Copyright © 2022 yoinfluyo.com Todos los derechos reservados. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos. Tel. (55)55437516